8ª Semana Mundial para la Seguridad Vial -
12 al 18 de mayo de 2025 - #SeguridadAPie #SeguridadEnBici
Nuestra organización ha sido invitada por la Lic. María Cristina Isoba, presidente de Luchemos por la Vida Asociación Civil a participar de la celebración de la 8ª Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial.
El objetivo de la misma es la movilización mundial a fin de
lograr calles más seguras y amigables
para caminar y andar en bicicleta en cada entorno entendiendo que la movilidad segura es un derecho de todos.
Nuestra ONG se suma para concientizar a todos y peticionar a las
autoridades por la seguridad de los más vulnerables en el tránsito.
Hacemos extensiva
esta invitación a todos los medios de comunicación. Para ello se solicita la
colaboración en divulgar:
- Los beneficios que trae caminar
y/o andar en bicicleta seguros. Más de una cuarta parte de los muertos en
el tránsito son peatones y ciclistas.
- Porque caminar y andar en
bicicleta contribuye a la salud física y mental de las personas.
- Porque mejora el medio ambiente
de las ciudades, al reducir el uso de vehículos y disminuir la emisión de
gases contaminantes.
Medidas
importantes para construir un sistema seguro de tránsito para peatones y
ciclistas
Cada comunidad tiene sus propias características y problemáticas
que deben ser observadas a la hora de realizar propuestas. Sin embargo, hay
algunas medidas que han
evidenciado ser muy eficaces
para la protección de los más vulnerables, entre ellas:
- Reducir la velocidad
máxima a 30 Km/h en calles urbanas.
- El mantenimiento de veredas seguras y la demarcación
de sendas peatonales.
- La construcción de ciclovías y bicisendas seguras.
- La instalación de reductores de velocidad, badenes y
semáforos en zonas con alta
circulación de peatones para calmar el tráfico.
- La colocación de sistemas de control electrónico de velocidad.
- La fiscalización con controles
eficaces y sanciones efectivas a
los que no respetan las normas (de velocidad, la prioridad peatonal en
esquinas o sendas, los semáforos, el no consumo de alcohol al volante,
etc.)
- Una red de transporte público que da respuesta a las necesidades de la localidad.
- Asimismo las escuelas secundarias recibirán la invitación para que desarrollen el tema con el Proyecto “Nos movemos seguros a ir y venir de la escuela” y compitan por el Premio Luchemos por la Vida 2025.
- Concientizar
Para Prevenir
enviará petitorio a las autoridades municipales sobre riesgos y
vulnerabilidades para peatones en la Av. San Martín de Villa Carlos Paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario