Comenzamos el ciclo 2013 de Charlas de Concientización visitando la Escuela Primaria José Álvarez Condarco de la ciudad de Villa Carlos Paz.
Junto a los niños y adultos recorrimos imágenes que nos muestran cómo prevenir en la vía pública consecuencias no queridas cuando tomamos decisiones incorrectas.
Y vos, ¿ya reflexionaste sobre tushábitos como peatón o conductor? 15.03.2013 Adultos
8.03.2013 1º a 6º grados
13 de marzo de 2013
BENEFICIOS DE LA CONCIENCIA VIAL Por Laura Verónica Stejman Comunicadora social A través de la educación vial y la reflexión acerca del flagelo de la seguridad vial, los usuarios viales podemos focalizarnos en comprender e internalizar claramente el beneficio de por qué debemos conducir ejerciendo conductas viales adecuadas. La seguridad vial depende de innumerables factores. No obstante, no existirá posibilidad de combatir este flagelo si el cambio no se genera desde los propios usuarios de la vía pública, de manera paulatina y progresiva. Esto tiene que ver con un cambio de conducta, un cambio de hábito, de concientización del uso de los espacios públicos y privados. Al no cumplir con las normativas de tránsito previamente estipuladas, los usuarios viales nos zambullimos en una transacción y negociación permanente con el otro, en puja por un ocupar primero los espacios en el tránsito vial. Generamos situaciones violentas que podrían evitarse . . . ello provoca un doble esfuerzo físico y mental. ¿Acaso no es más sencillo cumplir las normas? ¿Acaso no es más gratificante conducir de manera defensiva en vez de conducir agresivamente? Ganaríamos calidad de vida, tendríamos la posibilidad de reducir nuestro nivel de tensión y estrés y sobre todo, salvaríamos vidas. La invitación es a ser parte de la solución y no del problema; a manejar defensivamente a través de conductas viales adecuadas, a respetar las normas aunque otros no las respeten, sentir orgullo y bienestar por dar el ejemplo y ser parte de los usuarios que transitan por el espacio público con responsabilidad.
9 de marzo de 2013
CONDUCTAS VIALES RIESGOSAS
¿Somos parte de la solución o parte del problema? Por Laura Verónica Stejman (*) Comunicadora social
Se puede afirmar que, en términos generales, los cordobeses conocemos las normas viales. Sin embargo, nos cuesta aplicarlas, respetarlas.
El 88% de los siniestros de tránsito se producen a causa de fallas humanas. De manera que podemos afirmar que son las conductas viales riesgosas las que determinan y representan la bisagra entre la prevención del siniestro vial o la concreción del mismo, con sus consecuentes efectos a nivel humano, social y económico. Sólo basta pararse unos minutos en cualquier esquina de nuestra ciudad para observar la cantidad de hechos y maniobras que están vinculadas al incumplimiento a las normas de tránsito como si fuera un hábito naturalizado ligado al constante transitar por la vía pública. A lo anterior, se suma el hecho de que el exiguo control por parte del Estado no es suficiente para reducir el índice de víctimas de tránsito. Sería interesante reflexionar acerca del estado de salud que atraviesa el tránsito vial cordobés . . . podríamos hipotetizar que formamos parte de un tránsito patológico, debido a que la acción y consecuencias de las conductas viales se subjetivan y se minimizan: si conducimos a 160 km/h no pasa nada, si tomamos alcohol y luego manejamos, tampoco.
El casco de motociclista lo llevamos en el codo, los cinturones de seguridad descansan paralelos a las puertas del vehículo. Atender el celular es prioritario y el respeto por el otro es opcional . . . tenemos que llegar rápido, es "quien mete el pecho primero" independientemente de la prioridad de paso que indique la reglamentación vial. El poder simbólico en el campo vial se manifiesta en todas las conductas viales: adolecemos de violencia vial, de manejo agresivo, de una distorsión del análisis de riesgo en cada maniobra que realizamos, seamos conductores o peatones. La buena noticia es que la solución está en nuestras manos: de nuestras conductas viales cotidianas depende que sigamos siendo parte o no de un tránsito que está enfermo. Podemos reflexionar acerca de las conductas viales riesgosas para transformarlas en hábitos viales saludables. (*) Agradecemos la participación de Laura Stejman en calidad de observadora de Charlas de Concientización de nuestra ONG y su interés en pos de la seguridad vial. CPP
¡BIENVENIDOS! Desde abril del año 2008 realizamos tareas de RESPONSABILIDAD SOCIAL CIUDADANA
Concientizar Para Prevenir está integrado por ciudadanos ocupados en concienciar a toda la comunidad acerca del respeto a las normas de tránsito, prevenir el consumo de alcohol al volante y la ingesta de alcohol en menores.
La actividad se realiza sin fines de lucro.
Deseamos que disfruten el material, lo difundan y de esta forma sean parte de Concientizar Para Prevenir cada uno desde su lugar, ayudándose y ayudando a instaurar hábitos sanos para la vida.
PREVENIR SINIESTROS VIALES ES UNA RESPONSABILIDAD DE TODOS. G R A C I A S.
* Concientización y Educación Vial para escuelas secundarias *
Córdoba: Ley Provincial de Tránsito
Policía Caminera de la provincia de Córdoba
Amigos de la Movilidad Sustentable y Segura
El que Bebe NO Conduce
chicos sin alcohol
"El Único numero aceptable de muertos en siniestros de transito es cero"
SALVEMOS LA VIDA DE LOS NIÑOS
EL CASCO, protege tu cerebro
USALO SIEMPRE ABROCHADO
Medidas de los cascos
cómo medir el perímetro craneal
#Motos - ¡Info útil!
#Bicicleta
Guía del ciclista urbano
Compartimos valores junto a entidad deportiva
colegio de psicólogos de córdoba
Miembro colaborador
Convenio #prácticasolidaria
colaboramos en . . .
Portal de salud infantil y adolescente
#15n #díamundialsinalcohol
#DíaMundialEnRecuerdoDeLasVíctimasViales
Educación + Control + Sanción = Menos Siniestros Viales
#5DIC ¡¡Felicidades #Voluntarios!!
«El mundo cambia. ¿Y tú? ¡Hazte voluntari@!»
Policía de Córdoba ¿Dónde informar la venta de alcohol a menores? Llamar al -->>0810 888 3368
¡Nos sumamos! 2DA. SEMANA MUNDIAL POR LA VIDA DE LOS PEATONES 2013
Red Nacional por los Peatones
¡Participamos!
IV Twitter Encuentro por la #SeguridadVial
¡Participamos!
plan de la villa
#YoParticipo
1° premio a los alumnos que diseñaron el material para la organización no gubernamental
Festival de Publicidad Equidar 2012
1° premio a los alumnos que diseñaron el material para la organización no gubernamental
Festival de Publicidad Equidar 2012
EDUCARNOS EN ELCUIDADO DE NUESTRA VIDA ES SINÓNIMO DERECIBIRHÁBITOS SANOS DESDE QUE NACEMOS.COMENZAMOSEN CASA,SUMAMOSLA ESCUELAY LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO ENHACER CUMPLIRLAS NORMAS. ------------------------------------------------------------------ D I F U N D A M O S C O N C I E N C I A ---------------------------------------------------------------