Hace 1 mes
15 de marzo de 2015
LEY 26061
Menores
Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Objeto. Principios, derechos y garantías. Sistema de protección Integral.
Órganos administrativos. Financiamiento
Código Civil
Código Procesal Civil y Comercial
Modificación sanc. 28/09/2005; promul. 21/10/2005; publ. 26/10/2005
El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina
reunidos en Congreso sancionan con fuerza de ley:
TÍTULO I:
Disposiciones Generales
Art. 1.– Objeto. Esta ley tiene por objeto la protección integral
de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que se
encuentren en el territorio de la República Argentina, para
garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente
de aquellos reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional
y en los tratados internacionales en los que la Nación sea parte.
Los derechos aquí reconocidos están asegurados por su máxima
exigibilidad y sustentados en el principio del interés superior del
niño.
La omisión en la observancia de los deberes que por la presente
corresponden a los órganos gubernamentales del Estado habilita
a todo ciudadano a interponer las acciones administrativas y
judiciales a fin de restaurar el ejercicio y goce de tales
derechos, a través de medidas expeditas y eficaces.
Art. 2.– Aplicación obligatoria. La Convención sobre los Derechos
del Niño Ver Texto es de aplicación obligatoria en las condiciones
de su vigencia, en todo acto, decisión o medida administrativa,
judicial o de cualquier naturaleza que se adopte respecto de las
personas hasta los dieciocho años de edad.
Las niñas, niños o adolescentes tienen derecho a ser oídos y
atendidos cualquiera sea la forma en que se manifiesten, en todos
los ámbitos.
Los derechos y las garantías de los sujetos de esta ley son de
orden público, irrenunciables, interdependientes, indivisibles e
intransigibles.
Leer completa -->>AQUÍ
Labels:
ley 26.061,
Leyes,
menores
3 de marzo de 2015
ENCUESTA PÚBLICA
Durante el año 2014 CPP llevó a cabo la “2da. Encuesta
pública
sobre seguridad
vial, consumo de alcohol y voluntariado”.
La tarea fue efectivizada por los estudiantes de la materia Práctica Solidaria de la Universidad Siglo 21 durante los dos semestres de cursado.
A
continuación se detallan los resultados obtenidos:
Lugar: Ciudad de Villa
Carlos Paz
Fecha: desde junio hasta
noviembre del 2014
Cantidad de encuestas: 482
Edades de los encuestados: 8 a 14 años ... 3,32 %
15 a 25 años … 32,99 %
26 a 35 años … 28,22 %
36 a 45 años … 22,41 %
46 a 55 años … 7,68 %
+ 56 años … 5,39 %
Preguntas:
- 1. ¿Vivís en Villa Carlos Paz?
- 2. ¿Sos miembro de alguna ONG?
- 3.¿Conocés a alguien que haya tenido un siniestro vial?
- 4. ¿Conocés la incidencia del alcohol en los siniestros viales?
- 5. ¿Sabés cómo afecta el alcohol a menores?
- 6. ¿Conocés la ONG “Concientizar Para Prevenir?
- 7. ¿Cómo supiste de ella?
· Radio…………..15,00 %
· TV………………. 11,54 %
· Evento…………..8,85 %
· Diarios………….11,15 %
· Boca a Boca….33,85 %
· No recuerda…..2,69 %
- 8. ¿Sabés a qué se dedica?
- 9. ¿Cómo considerás el aporte de CPP a la comunidad?
. NEGATIVO: 0,50 %
. IRRELEVANTE: 9,00 %
- 10. ¿Qué medidas de solución propones a la problemática planteada?
· Más controles ………………………….35,91 %
· Sanciones más severas …………….21,03 %
Labels:
alcohol,
encuestas,
Práctica Solidaria,
seguridad vial,
UES21,
voluntariado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)