Hace 1 mes
28 de noviembre de 2016
CHARLAS DE NOVIEMBRE
La observación diaria de los niños sobre el comportamiento adulto en la vía pública incide directamente en su formación como peatón y futuro conductor.
Con el consumo de bebidas alcohólicas sucede lo mismo. Por ello, informarse adecuadamente e invitarse a reflexionar y modificar actitudes es la opción saludable que el entorno familiar debe poner en práctica.
En el tramo final del año escolar brindamos concientización al alumnado y docentes de la Escuela Primaria Ricardo Bernabé Fernández y "Hablamos de Alcohol" junto los estudiantes, padres y profesores en el Instituto Parroquial Bernardo D´Elía.
Clickear sobre imágenes para ingresar a los álbumes
Esc. R. B. Fernández 1er. ciclo t. mañana 1.11.2016
Esc. R. B. Fernádez 2do. ciclo t. mañana 1.11.2016
Esc. R.B. Fernández 1er. ciclo turno tarde 8.11.2016
Esc. R. B. Fernández 2do. ciclo turno tarde 8.11.2016
Instituto Parroquial Bernardo D´Elía 2° A y D + Padres 15.11.2016
Instituto Parroquial Bernardo D´Elía 2° B y C + Padres 15.11.2016
Labels:
adolescencia,
alcohol,
Charlas,
seguridad vial,
valores
22 de noviembre de 2016
GACETILLA DE PRENSA N° 58
Se comunica que el 21 de noviembre de 2016 integrantes de la ONG asistieron a la sede de la Defensoría del Pueblo de Villa Carlos Paz donde mantuvieron una reunión con los Sres. Rudi José Enrique Trossero, Defensor del Pueblo Adjunto; Gustavo Triverio, Defensoría del Turista; Guillermo Sartori, asesor legal y, como invitada, la titular del Juzgado de Faltas del Distrito 4 de la ciudad de Córdoba, Dra. Susana Galván.
Tema tratado: Proyecto de Prevención de la ingesta de alcohol en menores.
Labels:
adolescencia,
alcohol,
Ciudadanía,
Defensoría del Pueblo,
gacetillas,
prevención,
Reuniones,
valores
21 de noviembre de 2016
GACETILLA DE PRENSA N° 57
Se comunica que el 18 de noviembre del 2016 la ONG envió la nota que se adjunta.
Labels:
Ciudadanía,
gacetillas,
intendente,
Notas
20 de noviembre de 2016
SINIESTROS VIALES: RESPONSABILIDADES COMPARTIDAS
* La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado
los años entre 2011 a 2020 como la década por la acción
global para reducir la cifra de fallecidos *
* Unos 50 millones de personas quedan anualmente con alguna
incapacidad, secuelas, etc.*
* #Argentina En el período 1990-2014 no se ha producido
porcentaje de disminución de víctimas fatales. Cada año
fallecen cerca de 8.000 personas (Luchemos por la
Vida Asociación Civil) *
* La sociedad civil y las autoridades públicas tienen una
ineludible responsabilidad en lograr reducir la
siniestralidad vial *
Algunas premisas básicas a tener en cuenta:
. Respetar las normas viales
. Instaurar la materia seguridad vial con carácter obligatorio
. Instaurar la materia seguridad vial con carácter obligatorio
en la educación inicial-primaria-secundaria
. Crear y/o fomentar legislaciones adecuadas
. Promover campañas permanentes
. Sanciones más severas para los infractores
. Mantener y construir vías de alta calidad para peatones y
. Promover campañas permanentes
. Sanciones más severas para los infractores
. Mantener y construir vías de alta calidad para peatones y
conductores
* Por cada víctima fatal, alrededor de 30 personas quedan afectadas emocionalmente de por vida *
17 de noviembre de 2016
LECTURAS
Una invitación a entender la orfandad infantojuvenil y la actitud de la sociedad.
"Cuanto más capital social hay, más crecimiento con equidad y valores ciudadanos"
Labels:
Bibliografía,
prevención,
sustancias tóxicas
14 de noviembre de 2016
CHARLAS OCTUBRE
Nuevamente el compromiso docente nos abre las puertas para compartir y reflexionar acerca de los riesgos en la vía pública y también sobre el consumo responsable de alcohol.
Un hermoso desafío donde la semilla que logró prender podrá diseminar prevención a su entorno: familia, amigos, vecinos.
Clickear sobre imágenes para ingresar a los álbumes
Esc. Primaria Margarita Avanzato de Paz, V. Carlos Paz, 2° "B", 3.10.2016
Esc. Primaria Margarita Avanzato de Paz, V. Carlos Paz, 2° "A", 5.10.2016
I.P.E.M. 332 V. Santa Cruz del Lago 4°, 5° y 6° años, 11.10.2016
I.P.E.M. 332 V. Santa Cruz del Lago, 1° años, 13.10.2016
I.P.E.M. N° 332 V. Santa Cruz del Lago, 2° y 3° años, 13.10.2016
Esc. Primaria Isla de los Estados, V. Carlos Paz, 4°, 5° y 6° grados, 28.10.2016
Labels:
adolescencia,
alcohol,
Charlas,
seguridad vial,
valores
5 de noviembre de 2016
CONSUMO DE SUSTANCIAS TÓXICAS
La familia como motor de un desarrollo social saludable necesita entender qué herramientas se poseen para educar en la prevención de futuras conductas que podrían generar adicciones precozmente.
En este contexto la palabra de la medicina es indispensable como también tener un marco legal claro que evite confundir a la sociedad conduciéndola en forma subliminal al consumo de sustancias tóxicas, claro ejemplo de ello son las publicidades.
Argentina: Consumo de alcohol
¿Qué cantidad de litros de alcohol puro se consumen en Argentina por año?
¿Cuál es la edad adecuada para instruir a los niños en conductas saludables?Escuchar la palabra de un experto nos facilita el camino para entender estas y otras cuestiones relacionadas a la grave problemática instaurada en nuestro país en relación a las sustancias tóxicas.
Labels:
adolescencia,
alcohol,
sustancias tóxicas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)