CAMPAÑA "EL BEBÉ DE CRISTAL"
Cada 9 de septiembre se celebra el Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF).
En el año 2021 se lanzó en Australia una campaña para ayudar a concientizar a las familias en evitar cualquier consumo de bebida alcohólica durante el embarazo.
"La campaña, que presentaba un molde de vidrio de un feto que
se llenaba con vino tinto a través de una placenta de vidrio, también hizo que
la mayoría de los que la vieron apoyaran a otros para que no bebieran durante
el embarazo.
La profesora Simone Pettigrew dijo que si bien la
recomendación nacional de cero alcohol estuvo vigente durante más de una
década, más de un tercio de las mujeres beben al menos algo de alcohol durante
el embarazo.
“Nuestra investigación muestra que las campañas bien
diseñadas sobre los efectos del alcohol durante el embarazo realmente pueden
influir en el comportamiento de consumo de alcohol de los futuros padres”,
dijo.
El alcohol que se usa durante el embarazo pasa a través de
la placenta, lo que lleva a niveles de alcohol en sangre similares para el feto
en desarrollo y la madre. Puede afectar el crecimiento de un bebé y puede
provocar una variedad de problemas de por vida, conocidos colectivamente como
trastorno del espectro alcohólico fetal (TEAF), que afectan cosas como la
memoria, la atención, el razonamiento y la impulsividad. También se asocia con
muerte fetal."
La campaña se transmitió durante seis meses iniciales, de enero a junio de 2021, y se difundió en todo el estado mediante televisión, radio, exteriores (p. ej., vallas publicitarias, anuncios de centros comerciales) y medios en línea (p. ej., anuncios publicitarios en Internet y redes sociales).
Para evaluar el impacto de la campaña, los investigadores del Instituto George analizaron datos de 889 encuestados, aproximadamente dos tercios mujeres, una cuarta parte de las cuales estaban embarazadas o planeando un embarazo. Dos tercios de los encuestados se encontraban en el grupo de edad de 26 a 45 años, hubo una distribución uniforme entre los niveles socioeconómicos y una cuarta parte residía en áreas regionales o remotas.
Como resultado de la exposición de la campaña, una gran mayoría de los encuestados dijeron que les preocupaba más beber durante el embarazo (85 %) y la mayoría de las encuestadas dijeron que sería mucho menos probable que consumieran alcohol durante el embarazo (83 %).
Un tercio de las mujeres encuestadas (33 %) informaron que
después de ver la campaña habían decidido no beber alcohol en absoluto durante
el embarazo.
Curiosamente, poco más de la mitad de la muestra (54 % y 53
% de las embarazadas o que intentaban concebir) indicaron que la campaña 'One
Drink' les había enseñado algo nuevo.
Los hallazgos , publicados antes del Día Internacional de
Concientización sobre el TEAF el 9 de septiembre, sugieren que la información
sobre cómo el alcohol llega y afecta al feto y las estrategias para evitar el
alcohol en situaciones sociales, podrían respaldar aún más las intenciones de
abstenerse.
Tahnee McCausland de la Comisión de Salud Mental de
Australia Occidental dijo que esta era la primera evaluación de una campaña
australiana de reducción de daños por alcohol en el embarazo que se ha
publicado hasta la fecha.
“Esta investigación refuerza lo que ya sabemos acerca de las
mujeres que desean información clara y precisa para apoyar el desarrollo
saludable de sus bebés, y brinda información valiosa para ayudarnos a diseñar
futuras campañas que respalden los embarazos sin alcohol”, dijo.
Lauri Beekmann - Executive Director of Nordic Alcohol and Drug Policy Network @lbeekmann