SEGUNDA SEMANA MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS
Seguridad de los peatones
6 al 12 de mayo de 2013
Más de 270.000 peatones pierden la vida en las carreteras del mundo cada año, contabiliza el 22% del total de 1,24 millones de muertes por accidentes de tránsito.
Acompañando la oportunidad brindada por la OMS a fin de llamar la atención hacia el cuidado de la vida de los peatones, desde nuestra organización preparamos para dicha semana:
¿Sabías que los peatones representan
aproximadamente una cuarta parte de las
muertes anuales por accidente de tránsito?
La buena iluminación de las vías
públicas, la eliminación de obstáculos y el uso de ropa de color claro y
materiales reflectantes pueden salvarles la vida a los peatones.
Las aceras, los pasos de cebra, los
refugios para peatones, los dispositivos para reducir la velocidad y las
plataformas elevadas en las paradas de autobús pueden salvarles la vida a los
peatones.
Las leyes relacionadas con el alcohol
y la velocidad y las medidas para hacer que se cumplan reforzadas por campañas
en los medios de comunicación, pueden
salvarle la vida a los peatones.
Velando por la seguridad de los
peatones se estimulan los desplazamientos a pie, que tiene efectos positivos en
la salud y el medio ambiente.
El cruce en las esquinas es de vital
importancia aunque la senda peatonal no estuviese pintada.
Recordemos que los niños nos imitan,
los peatones tiene prioridad de paso en esquinas y sendas peatonales. También
en las esquinas sin semáforo, el peatón tiene la prioridad de paso.
El lugar para caminar es la vereda. Si
tenemos que caminar por la calle, lo haremos de frente a los vehículos, pegados
al cordón.
El peatón debe conocer y recordar tres
reglas básicas: MIRAR, después cruzar. CRUZAR por un lugar seguro. NO
SORPRENDER a los conductores.
Si el peatón debe desplazarse por la
banquina, siempre en sentido contrario al tránsito, para ver los automóviles de
frente.
No se debe caminar cerca del cordón.
Tratar siempre de ir del lado de adentro de las veredas, para mantenernos
alejados de los vehículos y evitar cualquier situación imprevista.
No crucemos entre automóviles, aun
cuando estén detenidos en el semáforo o estacionados. Puede que el conductor no
nos haya visto.
Si ya empezamos a cruzar y la luz del
semáforo cambió a amarillo o rojo, sigamos caminando hasta terminar de cruzar.
No volvamos hacia atrás.
Más de 270.000 peatones pierden la vida en las carreteras del mundo cada año, contabiliza el 22% del total de 1,24 millones de muertes por accidentes de tránsito.
Acompañando la oportunidad brindada por la OMS a fin de llamar la atención hacia el cuidado de la vida de los peatones, desde nuestra organización preparamos para dicha semana:
- Mensajes de concientización hacia la comunidad enviados a los medios de comunicación locales.
- Visitas a radios y programas de televisión.
- Envío de lemas a la OMS y Mundo Vial.
- Difusión en redes sociales.
- Participación en III Encuentro por Twitter el 10 de mayo.
- Integración en red nacional a través de la invitación de Luchemos por la Vida
Todos nacemos siendo peatones.
Educarnos en el tema es esencial.
Educarnos en el tema es esencial.













No hay comentarios:
Publicar un comentario