ENTREVISTA EN RADIO CYBER FM 95.5
Salvedad: dónde se dice "40 charlas mensuales" debió decirse "40 charlas anuales".
ENTREVISTA EN RADIO CYBER FM 95.5
Salvedad: dónde se dice "40 charlas mensuales" debió decirse "40 charlas anuales".
LONDRES, AL COLE EN BICI
En algunas ciudades del mundo ya se implementan nuevas modalidades de transitar con los niños hacia y desde la escuela donde el contacto con el asfalto y el ambiente se vivencia de otra manera.
Disminución de contaminantes en el aire, ejercicio físico, mayor espacio público para desplazarse caminando...
Compartimos una lectura como ejemplo de estas nuevas opciones de circular con niños, sus ventajas y desventajas.
The Guardian: artículo original (Inglés)
CONCIENTICEMOS ....PARA PREVENIR
La vestimenta que utiliza un motociclista al circular por la vía es un factor importante a tener en cuenta.
La educación vial y las campañas de concientización colaboran en entender por qué es importante vestirse con las prendas y calzados adecuados para disminuir la gravedad de las lesiones.
15° ANIVERSARIO, MOMENTOS
✨ #CPP15Años #PrácticaSolidaria #Eventos #Redes #Disertaciones #Charlas #Festivales ✨
GACETILLA DE PRENSA N° 05
Se comunica que, invitados a disertar por la Asociación de Profesionales de Seguridad de la provincia de Córdoba, nuestra organización brindó su experiencia bajo el lema: “La intervención de las ONG en materia de seguridad vial”.
El evento virtual se llevó a cabo el 10 de junio de 2023 en
conmemoración del Día Nacional de la Seguridad Vial.
Ingresar al link para acceder al álbum: https://photos.app.goo.gl/GSZyKN9QANyfGGWeA
DÍA MUNDIAL DE LA BICICLETA
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta.
¿Por qué celebrar el uso de la bicicleta?
Porque caminar, andar en bicicleta o hacer deporte tiene importantes beneficios para la salud.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la infraestructura segura para caminar y andar en bicicleta también es un camino para lograr una mayor equidad en salud.
Para el sector urbano más pobre, que a menudo no puede permitirse un vehículo privado, caminar y andar en bicicleta puede proporcionar una forma de transporte al tiempo que reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, ciertos tipos de cáncer, diabetes e incluso la muerte. En consecuencia, el transporte activo mejorado no solo es saludable, también es equitativo y rentable.
Satisfacer las necesidades de las personas que caminan y andan en bicicleta sigue siendo una parte fundamental de la solución de movilidad para ayudar a las ciudades a disociar el crecimiento de la población del aumento de las emisiones y mejorar la calidad del aire y la seguridad vial.
La pandemia del COVID-19 también ha llevado a muchas ciudades a repensar sus sistemas de transporte.
Repensar la Movilidad. Equidad. Salud. Mejorar el aire.
USO DEL CASCO DESDE LA NIÑEZ
Los cascos de bicicleta están diseñados para proteger el cerebro solo ante caídas contra el suelo del propio niño al andar solo.
El casco es un elemento de seguridad pasiva que puede minimizar los daños en una caída, pero recordá que siempre debe estar la observación del adulto.
El talle adecuado del casco se obtiene midiendo la circunferencia de la cabeza de la criatura 2 centímetros por encima de la ceja con una cinta métrica de costura teniendo en cuenta que la cinta métrica vaya justo por encima de las orejas.
Acostumbrá a tus hijos a usar casco.
Concientizá para prevenir la posibilidad de padecer lesiones graves en la vía desde la niñez.
LEY 10.491
PROMOCIÓN Y USO DE LA BICICLETA, COMO MEDIO DE TRANSPORTE ALTERNATIVO, EN ÁMBITO PROVINCIAL (URBANO RURAL).