28 de septiembre de 2009
25 de septiembre de 2009
En el marco de la cantidad de casos detectados en los últimos tiempos, de menores alcoholizados que ponen en riesgo su vida y el de los demás, hoy el fiscal del primer turno Gustavo Marchetti y el jefe de la Unidad Departamental Punilla Miguel Collino, brindaron una conferencia de prensa en la que dieron a conocer nuevas medidas de control para erradicar este flagelo.
En ese marco, se estableció la total prohibición del ingreso a locales bailables de menores de 16 años, la total prohibición de la venta e ingesta de bebidas alcohólicas a menores de 18, y las sanciones que se establecerán a propietarios de comercios y discos que violen estas disposiciones.
Con el propósito de aunar criterios, conforme a las legislaciones vigentes, se estableció comunicar a la sociedad los siguientes puntos: 1.Total prohibición del ingreso a los locales bailables de los menores de 16 años. 2. Total prohibición de venta e ingesta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años en dichos lugares. 3. Poner en conocimiento que se encuentra prohibida la venta masiva de bebidas alcohólicas a menores y el consumo en la vía pública por parte de los ciudadanos. 4.Todos los concurrentes a los locales bailables, deberán concurrir munidos de su correspondiente documento a los fines de verificar su edad al ingresar. 5. Recomendar a los conductores de vehículos que no deben consumir bebidas alcohólicas. |
El 23 de Septiembre de 2009 integrantes de Concientizar Para Prevenir brindaron 3 Charlas de Concientización sobre Prevención en Seguridad Vial y Alcohol al Volante en el Instituto Superior Arturo Umberto Illia de Villa Carlos Paz.
¡¡MUCHAS GRACIAS!! Por el respeto recibido, la gratificación que significa brindar Conciencia por la Vida a nuestros jóvenes y el DIPLOMA recibido de manos del Director del I.S.A.U.I. Profesor Antonio Bur.
Participaron 55 alumnos de 6to. año del establecimiento, acompañados por El Profesor Santiago Macor, y Juan (asistente del salón Multimedia). En la última Charla la Profesora Patricia Juárez aportó conceptos relacionados a la temática.
María Teresa, José, el Prof. Santiago, Juan (asistente)


Integrantes de Concientizar Para Prevenir recibieron la Carta Documento copiada (izq.), la cual fue debidamente respondida (der.) de acuerdo al asesoramiento legal recibido.
20 de septiembre de 2009
Los accidentes de tránsito son una causa importante de mortalidad precoz.
La Organización Mundial de la Salud estima que en 2020 los accidentes de tránsito serán la tercera causa de demanda de salud detrás de la enfermedad coronaria y la depresión.
(...) Diferentes estudios han documentado que los accidentes automovilísticos tienden a ser más frecuentes entre la media noche y el amanecer y al promediar la tarde, coincidiendo con los picos de tendencia al sueño normal de la población general.
(...) En los conductores de larga distancia la somnolencia es de particular importancia debido a la larga jornada de trabajo, horarios estrictos a respetar, condiciones inadecuadas de sueño, largos períodos fuera de su casa y una tarea monótona a desarrollar.
Clásicamente se han señalado a los efectos de la excesiva velocidad y el consumo de alcohol como las principales causas de accidentes viales. El sueño insuficiente no figuraba como causa en la mayoría de los informes que analizaban la causa de los accidentes.
La somnolencia de los conductores por fatiga o privación de sueño ha sido comparada a la que manifiestan los sujetos que manejan luego de ingerir bebidas alcohólicas.
(...) Los disturbios del sueño favorecen la pérdida de atención, la fatiga y la somnolencia diurna, deterioran el nivel de alerta y retardan la respuesta frente a eventos inesperados, facilitando la ocurrencia de accidentes domésticos, laborales y particularmente automovilísticos.
Las enfermedades que alteran la calidad del sueño aumentan el riesgo de accidentes al asociarse a la deuda de sueño habitual en la sociedad, amplificando el impacto de la somnolencia.
El Síndrome de Apneas durante el Sueño (SAOS) se caracteriza por la presencia de pausas breves y reiteradas de la respiración. Este trastorno afecta al
Estos pacientes sufren un sueño interrumpido y fragmentado como consecuencia de las reiteradas pausas respiratorias. La fragmentación del sueño nocturno produce somnolencia diurna, una marcada disminución del tiempo de reacción así como dificultades para mantener la atención (Masa et al., 2000).
El número de accidentes automovilísticos reportados por pacientes con SAOS es entre 2 y 7 veces mayor que en sujetos de igual sexo y edad. Un índice de apneas mayor a 10 eventos por hora de sueño aumenta significativamente el riesgo de sufrir un accidente de tránsito (Terán-Santos 1999).
Distintos estudios han verificado mayor incidencia de apneas del sueño en la población de conductores profesionales que en el resto de la población (Stoohs et al., 1995) Un estudio demostró que el 60% de los conductores evaluados presentaba alteraciones respiratorias durante el sueño, el 16% cumplía criterios para el diagnóstico de SAOS y el 24% experimentaba excesiva somnolencia diurna (Howard, 2004). Los conductores roncadores presentan un 30 % más de riesgo de accidentes que los que no lo son (Maycock, 1997).
En una encuesta realizada sobre 770 conductores de larga distancia en
Los roncadores frecuentes presentaron mayor riesgo de accidentes o haber estado cerca de accidentes que los no roncadores, por lo que la presencia de ronquido en conductores podría ser un indicador de mayor riesgo de accidentes automovilísticos (Pérez-Chada, 2005).
(...) La privación de sueño, tanto por causas profesionales, sociales, hábitos culturales o enfermedades que alteren la calidad del sueño como el SAOS favorecen la pérdida de atención, la fatiga y la somnolencia diurna facilitando la ocurrencia de accidentes automovilísticos.
Autores:
Dr. Daniel Pérez Chada, Jefe del Servicio de Neumonología - Hospital Universitario Austral Dr. Daniel P. Cardinali, Prof. Titular de Fisiología - UBA CONICET17 de septiembre de 2009
ENTREVISTA AL DR. ESTEBAN GORRITI
16 de septiembre de 2009
¡Alumnos del IRESM nos visitan!
10 de septiembre de 2009
